Cosmos se describe como una blockchain 3.0, se trata de un ecosistema de doble capa que permite la interconexión entre las distintas cadenas de bloques independientes entre si ya existentes, además de servir como plataforma para el desarrollo de nuevas aplicaciones descentralizadas. Es decir, el proyecto de Cosmos es capaz de interconectar redes como Bitcoin y Ethereum.
Ventajas y Desventajas Cosmos (ATOM)
Uno de los principales objetivos de Cosmos es la interconexión entre las distintas redes, pues de aquí a una parte han surgido varias cadenas de bloques independientes unas de otras por medio de la tecnología Inter Block Chain (IBC). El proyecto pretende y ha conseguido dar con la solución. Así la plataforma ha logrado conectar las distintas redes de cadenas de bloques.
Como ya se ha mencionado, la plataforma de la cadena de bloques se compone de dos capas. La primera esta conformada por la capa de la red y la capa de consenso, la segunda es la capa de aplicación. Respecto al funcionamiento de interoperabilidad esta se compone en dos partes, denominadas Zones y Hubs. La cadena Zone es cada cadena de bloques independiente, por ejemplo Bitcoin. El Hub es la cadena para la interconexión entre cadenas. La tecnología IBC permite la unión entre cadenas de bloques con protocolos diferentes como PoW y PoS.
En cuanto a la capa de aplicaciones se conoce como SDK, este software esta destinada a que desarrolladores lancen sus propios proyectos. La estrategia en el desarrollo se centra en la modularidad, lo que permite la fácil construcción del código a través de fragmentos ya existentes. De este modo algunos de los proyectos mas potentes como Binance Chain, Crypto.com o Kava.
Como comentario a añadir, la plataforma permite el Staking, esto significa que utiliza el protocolo de consenso Proof of Stake (PoS). De este modo se pretende incentivar a que los usuarios de la red por medio de nodos validadores mantengan activa la red.
Aunque cabe destacar que uno de los mayores atractivos del proyecto es su política en el desarrollo de nuevas aplicaciones, ya que es totalmente gratuito.
La escalabilidad es otra de las características del proyecto, presentado un solución apta frente a al numero de transacciones por segundo posibles en las cadenas de bloques mas antiguas como Bitcoin o Ethereum.
Ventajas de Cosmos (ATOM):
- Cuenta con el apoyo de proyectos importantes, en ella se han desarrollado bajo esta plataforma, como por ejemplo Binance CHain
- Soberanía propia para las blockchains generadas, a diferencia de otras cadenas de bloques la herramienta de desarrolladores Cosmos permite a creación de tu propia cadena de bloques con una estructura de gobernanza propia con normal y leyes independientes de Cosmos.
- Interoperabilidad, Cosmos permite la interconexión entre distintas redes gracias a la herramienta IBC.
- Desarrollo gratuito de aplicaciones, el proyecto cosmos permite la creación de aplicaciones sin la necesidad de pago de ningún tipo.
Desventajas deCosmos (ATOM):
- Relativa baja capitalización del token ATOM, esto se debe principalmente a que la plataforma no obliga el uso de su propio token para el pago de las transacciones.
- El proyecto pasa desapercibido. Pese al potencial del proyecto este se encuentra casi en el anonimato. Uno de los problemas es que al servir como motor para otros proyectos como Binance Chain o Kava, este pasa a un segundo plano. Si a esta circunstancia añadimos la baja capitalización del token en comparación con otros el proyecto aun se encuentra en una posición mas oculta.